INYECCIONES
Puede ser necesario poner una inyección:
-Cuando una medicina no viene en una presentación que pueda tomarse por la boca.
-Cuando la persona no puede tragar o está vomitando.
-En algunas emergencias, como cuando una mujer está sangrando o tiene una infección después del parto o después de un aborto.
Es importante poner bien las inyecciones. Pueden ser peligrosas si se ponen en el lugar equivocado, de una manera incorrecta o sin lavarse las manos o limpiar bien la jeringa y el sitio de la inyección.
Las jeringas son en la actualidad de plástico, vienen envasadas en una bolsa de silicona hermética, son estériles y se utilizan una sola vez, a fin de evitar riesgos de infecciones entre varios pacientes. Existen varios tamaños de jeringas. Desde las más pequeñas, con capacidad de un mililitro o centímetro cúbico, que se emplean sobre todo para la administración de insulina a pacientes diabéticos, hasta las mayores, con capacidad de 60 mililitros. Las más usuales son las de 3 y de 5 mililitros.
Las agujas tienen un tubo de metal y un adaptador de plástico. Mediante este adaptador se fija la aguja al extremo inferior de la jeringa. Al igual que las jeringas, las agujas también se suministran envasadas individualmente y estériles, y se utilizan una sola vez para evitar infecciones. Las agujas se fabrican en diversos tamaños, los cuales se utilizan según la forma de inyección.
Hay cuatro formas de inyecciones:
En la inyección intravenosa se introduce la aguja a través de la piel en una vena. El líquido entra por lo tanto en el sistema del cuerpo.
En la inyección intramuscular la aguja penetra en un tejido muscular, depositando el líquido en ese lugar. Desde allí el cuerpo lo va absorbiendo lentamente a través de los vasos sanguíneos capilares. Existen tres tipos de inyección intramusculares: intramuscular de brazo, intramuscular de glúteo e intramuscular en las piernas.
En la inyección subcutánea la aguja penetra muy poco espacio por debajo de la piel, el ángulo de inyección con respecto a la piel debe ser de 90 o 45º, el líquido se deposita en esa zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta por todo el organismo.
En la inyección intradérmica la aguja penetra solo en la piel (dermis) en un ángulo de 10º paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10 – 30 minutos. El producto biológico será absorbido de forma lenta y local.
Aplicando una inyección IM (intramuscular)
Algunos medicamentos necesitan ser administrados en el músculo para que funcionen correctamente. Una inyección IM es una inyección de medicamento administrado en un músculo (intramuscular).
Usted necesitará:
- Una toallita con alcohol
- Una almohadilla de gasa estéril de 2 x 2
- Una nueva aguja y una jeringa -- la aguja necesita ser lo suficientemente larga para entrar profundo en el músculo
- Una bola de algodón
Es muy importante en donde se aplica la inyección. El medicamento necesita entrar en el músculo. Usted no quiere golpear un nervio o un vaso sanguíneo. Por lo que muéstrele a su proveedor de atención médica cómo elegirá el lugar en donde pondrá la aguja, para asegurarse que encontró el lugar correcto.
Muslo:
- El muslo es un buen lugar para aplicarse una inyección uno mismo o a niños de menos de 3 años.
- Mire el muslo, e imagine dividirlo en 3 partes iguales.
- Aplique la inyección en la mitad del muslo.
Cadera:
- La cadera es un buen lugar para dar una inyección en adultos y niños mayores de 7 meses.
- Haga que la persona se recueste de lado. Ponga la parte de abajo de su mano en el lugar en el que el muslo se encuentra con la nalga. Su pulgar debe apuntar a la ingle de la persona y los dedos a la cabeza de la persona.
- Empuje a su primer dedo (índice) lejos de los otros dedos, formando una V. Usted puede sentir el borde de un hueso en la punta de su dedo índice.
- Ponga la inyección en el medio de la V, entre su primer y segundo dedo.
Parte superior del brazo:
- Se puede utilizar el músculo del brazo superior si se puede sentir el músculo allí. Si la persona es muy delgada o el músculo es muy pequeño, no use ese sitio.
- Descubra la parte superior del brazo. Este músculo forma un triángulo al revés que comienza en el hueso que va a través de la parte superior del brazo.
- El vértice del triángulo está en el nivel de la axila.
- Aplique la inyección en el medio del triángulo del músculo. Esto debería ser de 1 a 2 pulgadas (2.5 a 5 centímetros) por debajo de ese hueso.
Nalgas:
- NO use este sitio para un niño menor de 3 años, porque todavía no hay suficiente músculo allí. Mida este sitio cuidadosamente, porque una inyección dada en el lugar equivocado podría golpear un nervio o un vaso sanguíneo.
- Descubra una nalga. Imagínese una línea desde la parte inferior de la nalga hasta la parte superior del hueso de la cadera. Estas dos líneas forman una caja dividida en 4 partes.
- Ponga la inyección en la parte superior externa de las nalgas, debajo del hueso curvado.
Para dar una inyección IM:
- Asegúrese de que tiene la cantidad correcta del medicamento adecuado en la jeringa.
- Lávese bien las manos con agua y jabón. Séquelas.
- Con cuidado, encuentre el lugar en el que aplicará la inyección.
- Limpie la piel en ese punto con un algodón con alcohol. Déjelo secar.
- Tome la tapa de la aguja.
- Agarre el músculo en el área con los dedos pulgar e índice.
- Con firmeza, coloque la aguja en el músculo recto hacia arriba y abajo en un ángulo de 90 grados.
- Empuje el medicamento en el músculo.
- Retire la aguja en línea recta.
- Presione el área con la bola de algodón.
Si tiene que dar más de una inyección, NO se debe poner en el mismo lugar. Use otra parte del cuerpo u otro sitio.
Para deshacerse de las jeringas y agujas usadas:
- NO coloque la tapa en la aguja. Ponga la jeringa en el contenedor de objetos punzantes en forma inmediata.
- No es seguro poner las agujas y las jeringas en la basura. Si usted no recibe un recipiente de plástico duro para jeringas y agujas usadas, es posible usar una jarra de leche o café con una tapa. La jeringa tiene que encajar justo en la abertura, y el recipiente debe ser lo suficientemente fuerte para que una aguja no lo pueda romper. Pregúntele a su proveedor o farmacéutico cómo deshacerse de este recipiente de forma segura.
Llame al 911 de inmediato si:
Después de recibir la inyección la persona:
- Tiene una erupción.
- Siente mucha picazón.
- Tiene dificultad para respirar (disnea).
- Tiene hinchazón en la boca, labios o la cara.
Llame al proveedor si:
- Tiene preguntas sobre cómo dar la inyección.
- Después de dar la inyección, la persona tiene fiebre o se enferma.
- Un bulto, moretón o hinchazón en el sitio de la inyección no desaparece.
American Academy of Pediatrics website. Vaccine administration. www.aap.org/en-us/advocacy-and-policy/aap-health-initiatives/immunizations/Practice-Management/Pages/Vaccine-Administration.aspx. Updated June 2020. Accessed November 2, 2020.
Ogston-Tuck S. Intramuscular injection technique: an evidence-based approach. Nurs Stand. 2014;29(4):52-59. PMID: 25249123 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25249123/.
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
nyección intravenosa
Actualmente las inyecciones intravenosas repetidas se realizan, al igual que las infusiones por goteo o continuas, a través de un catéter (cánula) introducido en una vena periférica →cap. 25.5.2 y —si es necesario— a través de un catéter introducido en una vena central. A continuación se describe la inyección en la vena periférica, en la que se usa una aguja común y que se realiza con mayor frecuencia si la inyección se aplica una sola vez o cuando no se dispone de catéter.
Contraindicaciones
No se deben puncionar venas situadas en un área infectada o quemada ni las venas de la extremidad superior en la que exista una fístula para hemodiálisis.
Complicaciones
Flebitis, hematoma, infección, inyección extravascular del medicamento.
Equipo
Guantes, gasas, antiséptico, banda (torniquete), aguja (por lo general Ø 0,9 mm [20 G]), jeringa, aguja para cargar el medicamento.
Lugar de la inyección
En adultos por lo general en el antebrazo, sobre el dorso de la mano, menos frecuentemente en el dorso del pie. En situaciones urgentes también en la fosa del codo o en la vena yugular.
Técnica
1. Seleccionar una vena superficial adecuada.
2. Colocar (generalmente en el brazo) una banda (torniquete) para llenar las venas. La visualización y la punción de la vena puede facilitarse a través del calentamiento del miembro y dando masaje (palmadas) en el lugar de la punción. Tensar la piel con el pulgar o con los dedos de una mano por debajo del lugar de la inyección; también se puede pedir al paciente que cierre y abra el puño de forma repetida.
3. Limpiar y desinfectar el lugar de la inyección con gasa empapada de antiséptico.
4. Estirar la piel por debajo del lugar de la inyección con el pulgar o con los dedos de una mano. Insertar la aguja (conectada con la jeringa) bajo el ángulo de ~30º a la piel, tirando del émbolo de la jeringa (aspirando).
5. Cuando aparece la sangre en la jeringa, liberar el torniquete e inyectar (por lo general lentamente) el medicamento. A continuación retirar la aguja.
6. Presionar el lugar de la inyección para detener el sangrado. Colocar un pequeño apósito adhesivo.
Cómo poner una inyección intradérmica
- Asegúrate de que la aguja que uses sea una aguja de calibre 26 o 28 de 1 a 2 cm (3/8 a ¾ pulgadas).
- Los guantes médicos no estériles se usan generalmente para procedimientos médicos que no son quirúrgicos.[3]
- Además, permite que el paciente exprese cualquier inquietud y haz preguntas antes de empezar.
- 5Escoge el sitio de la inyección. Las inyecciones intradérmicas generalmente se ponen en la superficie interior del antebrazo. Escoge un sitio para la inyección en el que no hayan vellos, lunares, erupciones, cicatrices u otras lesiones de la piel.[6]
- Las inyecciones intradérmicas también se pueden administrar en el muslo del paciente o en la parte trasera de su brazo superior. Pregunta al paciente en dónde prefiere que le pongas el medicamento.
- Al dejar que la piel se seque completamente antes de insertar la aguja, puedes impedir que el alcohol y otros patógenos entren a la piel cuando insertes la aguja.
- Debido a que las inyecciones intradérmicas no implican la penetración de vasos sanguíneos principales, no necesitas aspirar la jeringa.
- 3Tensa la piel. Usa tu mano no dominante para hacerlo. Coloca el pulgar debajo del sitio de la inyección y el dedo medio encima. Usa estos dedos para tensar suavemente la piel a fin de asegurarte de que la aguja penetre de forma sencilla.[9]
- Evita mover la piel a un lado o tirar demasiado de ella.
- 4Mantén la aguja en un ángulo de 5 a 15 grados. Usa tu mano dominante para mantener la jeringa en paralelo al brazo del paciente. El bisel debe estar hacia arriba. Inclina ligeramente la aguja para que esté en un ángulo de 5 a 15 grados con relación a la piel.[10]
- Asegúrate de colocar los dedos y el pulgar a los lados del cilindro. Si están debajo del cilindro, esto puede hacer que el ángulo de inserción exceda los 15 grados.
- Si no se forma una roncha o una ampolla, entonces quita la aguja y repite el procedimiento en otro sitio.
- 7Saca la aguja. Hazlo cuando se haya administrado el medicamento. Saca lentamente la aguja en el mismo ángulo que el ángulo de inserción. Esto ayudará a reducir el daño a los tejidos en el sitio de la inyección y el malestar en el paciente.[13]
- 1Coloca una gasa. Coloca una gasa y un vendaje (si es necesario) en el sitio de la inyección. No masajees el sitio de la inyección. Al masajear el área, puedes hacer que el medicamento se difunda a los tejidos subcutáneos subyacentes.[14]2Desecha la aguja. Coloca la tapa de seguridad en la aguja. Luego tírala en un contenedor para objetos punzantes. De manera adicional, bota apropiadamente cualquier suministro contaminado.[15]
- 3Lávate las manos. Quítate los guantes médicos y tíralos. Lávate las manos cuidadosamente con agua tibia y jabón. Sécalas con toallas de papel limpias.[16]
- 4Toma nota del sitio de la inyección. Es una buena idea anotar el lugar del cuerpo en el que has administrado el medicamento. Esto es especialmente útil si el paciente recibe inyecciones a menudo, pues hará que el personal médico sepa que debe rotar el sitio de la inyección a fin de que no se use un área constantemente.
Inyecciones subcutáneas (SC)
Una inyección subcutánea (SC o subQ) significa que se aplica en el tejido adiposo, justo bajo la piel.
Una inyección subcutánea es la mejor manera de administrarse ciertos medicamentos, como:
- Insulina
- Anticoagulantes
- Fármacos para la fecundidad
Las mejores zonas del cuerpo para aplicarse una inyección SC son:
- Brazos. Por lo menos 3 pulgadas (7.5 centímetros) por debajo del hombro y 3 pulgadas (7.5 centímetros) por encima del codo, en la parte lateral o posterior.
- Parte exterior de los muslos.
- Zona del vientre. Por debajo de las costillas y por encima de los huesos de la cadera, por lo menos a 2 pulgadas (5 centímetros) de distancia del ombligo.
El sitio de la inyección debe estar sano, lo cual significa que no debe haber ningún enrojecimiento, hinchazón, cicatrización ni otro daño en la piel o el tejido por debajo de esta.
Cambie el sitio de aplicación de una inyección a la siguiente, por lo menos por 1 pulgada. Esto mantendrá su piel saludable y ayudará al cuerpo a absorber bien el medicamento.
Se necesitará una jeringa que tenga una aguja SC (subcutánea) colocada. Estas agujas son muy cortas y delgadas.
- NO use la misma aguja y jeringa más de una vez.
- Si la envoltura o la tapa en el extremo de la jeringa está rota o falta, deposítela en el recipiente de objetos cortopunzantes. Utilice una aguja y jeringa nuevas.
Usted puede conseguir en la farmacia jeringas que vienen llenas previamente con la dosis correcta de su medicamento. O posiblemente necesite llenar la jeringa con la dosis correcta de la ampolla. De cualquier manera, revise la etiqueta del medicamento para constatar que esté tomando el medicamento correcto y la dosis adecuada. También revise la fecha en la etiqueta para verificar que el medicamento no esté vencido.
Además de una jeringa, usted necesitará:
- 2 toallitas de alcohol
- 2 o más gasas limpias
- Un recipiente para objetos cortopunzantes
Se deben seguir los siguientes pasos:
- Para ayudar a prevenir una infección, lávese las manos con jabón y agua corriente durante al menos 1 minuto. Lave muy bien el dorso, las palmas, los dedos y entre estos en ambas manos.
- Séquese las manos con una toalla de papel limpia.
- Limpie la piel en el sitio de la inyección con una toallita de alcohol. Empiece en el punto en donde planea inyectar y frote con un movimiento circular alejándose del punto de partida.
- Deje que la piel se seque al aire o séquela con una gasa limpia.
Se deben seguir los siguientes pasos al preparar la jeringa:
- Sostenga la jeringa como un lápiz en la mano con la que escribe, apuntando con la punta de la aguja hacia arriba.
- Quite la tapa de la aguja.
- Golpee suavemente la jeringa con el dedo para llevar las burbujas de aire hasta la parte superior.
- Presione con cuidado el émbolo hacia arriba hasta que la línea oscura del émbolo esté nivelada con la línea de la dosis correcta.
Si está llenando la jeringa con medicamento, necesitará aprender la técnica apropiada para llenar una jeringa con medicamento.
Se deben seguir los siguientes pasos al inyectar el medicamento:
- Con la mano que no está sosteniendo la jeringa, coja una pulgada (2.5 centímetros) de piel y tejido graso (no músculo) entre los dedos.
- Introduzca rápidamente la aguja hasta el tope en la piel en un ángulo de 90 grados (un ángulo de 45 grados si no hay mucho tejido graso)
- Cuando la aguja esté totalmente introducida, presione lentamente el émbolo de la jeringa para inyectar el medicamento.
- Suelte la piel y sostenga la aguja en su lugar.
- Ponga la aguja en el recipiente de objetos cortopunzantes.
- Mantenga la presión en el sitio durante unos segundos para detener cualquier sangrado.
- Lávese las manos cuando termine.
Inyecciones SC; Inyecciones subcutáneas; Inyección subcutánea para la diabetes; Inyección subcutánea de insulina
Miller JH, Moake M. Procedures. In: The Johns Hopkins Hospital; Hughes HK, Kahl LK, eds. Harriet Lane Handbook. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 3.
Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Gonzalez L, Aebersold M. Medication administration. In: Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Gonzalez L, Aebersold M, eds. Clinical Nursing Skills: Basic to Advanced Skills. 9th ed. New York, NY: Pearson; 2017:chap 18.
Valentin VL. Injections. In: Dehn R, Asprey D, eds. Essential Clinical Procedures. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 13.
Comentarios
Publicar un comentario